VÉRTIGO, VÉRTIGOS Y MAREO DE ORIGEN CERVICAL?

ESTABILIDAD Y ORIENTACIÓN


Para orientarnos correctamente y tener una buena estabilidad en el espacio es necesario que el sistema ocular (ojos), sistema vestibular (oído interno) y el sistema musculoesquelético (receptores articulares, músculos, apoyo podal) funcionen correctamente y que la información proveniente de estas tres áreas sea debidamente procesada en el Sistema Nervioso Central (SNC). Si alguno de estos sistemas se ve alterado podrá generar vértigo, mareo e inestabilidad.



                             VÉRTIGO

Se define como vértigo o vértigos a la sensación subjetiva de movimiento, es decir, la sensación de movimiento rotacional en el caso de el vértigo periférico; (sensación de giro de nuestro entorno o de nosotros mismos y también la sensación irreal de caída al vacío y la sensación de inestabilidad en el vértigo central. Otros síntomas asociados al vértigo de tipo central son los síntomas neurológicos (pérdida de sensibilidad, disfagia, etc) en función de la lesión o patología que lo provoque. En cambio, en el vértigo periférico los síntomas son siempre otológicos, (falta de reflejos vestibulares, zumbidos, pérdida auditiva) y además pueden acompañarse de náusea y vómito.




La línea granate delimita el área de las lesiones centrales-VÉRTICO CENTRAL de las lesiones periféricas VÉRTIGO PERIFÉRICO

                                              OÍDO INTERNO

TIPOS DE VÉRTIGO:


Vértigo periférico: causados por la afectación de estructuras que forman el sistema vestibular ya sea el vestíbulo o el nervio vestibular.  Es el tipo de vértigo más frecuente y es de aparición brusca y episódica (puede repetirse) la persona que lo padece se queja de zumbidos y presión en el oído junto con pérdida de audición.


                                                        Los vértigos periféricos más comunes:

                                                        -Vértigo paroxístico posicional benigno VPPB

                                                        -Enfermedad de Ménière

                                                        -Neuronitis vestibular


                                                        Causas desencadenantes de vértigo periférico:

                                                        -Laberintitis (por inflamación bacteriana o vírica)

                                                        -Neurinoma del acústico

                                                        -Fístula perilinfática

                                                        -Herpes zoster ótico



Vértigo central:  su origen se halla en el sistema nervioso central por afectación de los núcleos vestibulares y/o sus conexiones en el SNC. Este tipo de vértigo es progresivo y crónico. La persona que lo padece siente inestabilidad pero no la sensación de que todo se mueve a su alrededor


                                                       Causas desencadenantes de vértigo central:

                                                       -Hemorragia cerebelar

                                                       -Isquemia del tallo cerebral

                                                       -Insuficiencia vértebrobasilar

                                                       -Tumores

                                                       -Migraña

                                                       -Esclerosis múltiple


Según palabras del Dr Rafael Ruiz-Rico, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Málaga: “El vértigo se confunde con cierta facilidad con un simple mareo, pero tiene una trascendencia mayor. Se trata de un síntoma que se produce habitualmente debido a una alteración en el sistema vestibular, una estructura situada en el oído interno que controla el equilibrio. Al alterarse el equilibrio, tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente, puede ser causa de accidentes evitables e incluso estar detrás de una enfermedad grave”.


         MAREO DE ORIGEN CERVICAL

                  Mareos cervicales

El mareo de origen cervical ( mareos cervicales ) se produce por la alteración de los receptores que se hallan en los ligamentos articulares cervicales y en los receptores musculares de músculos como los suboccipitales, esplenio de la cabeza, flexores profundos cervicales, esternocleidomastoideo o trapecio todos ellos considerados como los más influyentes en relación al mareo cervical.


Entre las causas más comunes que pueden generar la alteración de estos receptores tenemos:

          -Contracturas

          -Esguince cervical

          -Patologías degenerativas (artrosis, hernia discal, etc)

   

La función de estos receptores cervicales es la de informar correctamente al cerebro, al sistema vestibular y al órgano visual de la posición de nuestra cabeza en relación al resto del cuerpo y de su propia posición en el espacio. 


Este tipo de mareo genera una sensación de desequilibrio, que se agrava con movimientos de cuello y cabeza y va asociada a dolor en la zona cervical y de la cintura escapular. Incluso puede presentarse una visión borrosa y náuseas.