FISIOTERAPIA
INVASIVA
La fisioterapia invasiva es una técnica avanzada que utiliza agujas aplicadas bajo control ecográfico para acceder directamente a tejidos profundos. Incluye procedimientos como la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) y la neuromodulación, entre otros. Estas técnicas permiten tratar de forma precisa tendinopatías, lesiones musculares crónicas, dolores neuropáticos y disfunciones articulares, promoviendo la regeneración tisular, reduciendo el dolor y mejorando la funcionalidad.
La ecografía musculoesquelética nos permite visualizar en tiempo real los tejidos blandos como músculos, tendones, ligamentos y nervios. Su uso mejora la precisión en la valoración, el seguimiento de lesiones y la aplicación de técnicas como la fisioterapia invasiva. Es una herramienta segura y clave para personalizar los tratamientos y optimizar resultados.
NEUROMODULACIÓN
La neuromodulación percutánea es una técnica que consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja frecuencia a través de una aguja guiada por ecografía, dirigida a nervios periféricos o puntos motores. Su objetivo es regular la actividad del sistema nervioso para reducir el dolor, mejorar el control muscular y restaurar la función neuromuscular. Es especialmente útil en casos de dolor crónico, disfunciones del movimiento o tras lesiones nerviosas.
ELECTROLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR
La EPI® es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en aplicar una corriente galvánica a través de una aguja directamente en el tejido lesionado, guiada por ecografía. Provoca una reacción local controlada que estimula la regeneración del tejido dañado, especialmente en tendinopatías crónicas y otras lesiones resistentes al tratamiento convencional.