APARATOLOGÍA


Nuevo párrafo

Las ONDAS DE CHOQUE RADIALES son una tecnología utilizada en fisioterapia para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas. Funcionan mediante la aplicación de ondas acústicas de alta energía que se propagan en los tejidos con el objetivo de estimular la regeneración, reducir el dolor y mejorar la circulación sanguínea.


Estas ondas se generan de manera neumática o electromagnética y se dispersan desde el punto de aplicación, lo que las diferencia de las ondas de choque focales, que tienen un impacto más localizado y profundo. Se utilizan comúnmente en patologías como tendinopatías (hombro, codo, Aquiles, fascitis plantar), fibrosis muscular, puntos gatillo y calcificaciones.


En Artrodinámic utilizamos la marca suiza EMS, conocida por su línea Swiss DolorClast®, que ha sido pionera en la terapia de ondas de choque radiales y que mantiene una eficiencia comprobada, sometiéndose a estudios clínicos que han demostrado eficacia en el tratamiento de tendinopatías, fascitis plantar, espolón calcáneo, puntos gatillo y más

El uso de la ECOGRAFÍA en fisioterapia es fundamental para guiar tratamientos como la EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular) o la neuromodulación y para valorar la evolución de los tejidos tras nuestros tratamientos.


Permite localizar con precisión la zona a tratar y permite hacer un seguimiento de la mejora del tejido una vez tratado, permitiéndonos evaluar la reabsorción de fibrosis o cambios en la estructura del tendón. Así como verificar mejoras en la vascularización y en la calidad del tejido. También nos permite comparar imágenes antes y después del tratamiento para evidenciar progresos.


En definitiva, el uso de la ecografía no solo mejora la precisión de los tratamientos, sino que también permite un seguimiento objetivo de la evolución del paciente.


TÉCNOLOGÍA TECAR La TECARTERAPIA es una tecnología basada en el principio de la transferencia eléctrica capacitiva y resistiva (diatermia) para estimular los procesos de reparación tisular. 

BENEFICIOS: 

  • LA ESTIMULACIÓN DE LA REGENERACIÓN TISULAR; activa procesos biológicos como la reparación celular y la síntesis de colágeno.
  • ACELERACIÓN DE LA RECUPERACIÓN; mejora la microcirculación y favorece el drenaje linfático.
  • REDUCCIÓN DEL DOLOR; produce un efecto analgésico gracias a la estimulación de los mecanorreceptores y la disminución de la inflamación.
  • MEJORA LA MOVILIDAD: relaja la musculatura y facilita la recuperación de la función articular.

La TECNOLOGÍA TECAR es aplicable en patologías agudas y crónicas, es decir, desde esguinces y contracturas hasta tendinopatías y procesos degenerativos. Además, es combinable con otras técnicas como la terapia manual, ejercicio terapéutico o la neuromodulación para potenciar los efectos.

EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular): Es una técnica mínimamente invasiva utilizada en fisioterapia para el tratamiento de lesiones de tejidos blandos, como tendones, músculos y ligamentos. Se basa en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, lo que genera un proceso inflamatorio controlado que estimula la regeneración del tejido dañado.


La EPI se usa principalmente en:

  • Tendinopatías crónicas: Tendón rotuliano, Aquiles, supraespinoso, epicondilitis.
  • Roturas musculares: Permite una mejor cicatrización y evita la formación de fibrosis.
  • Fascitis plantar: Reduce la inflamación y favorece la recuperación del tejido.
  • Lesiones ligamentosas: Como esguinces con alteración estructural.
  • Fibrosis postquirúrgica: Para mejorar la calidad del tejido cicatricial y su funcionalidad.

Neuromodulación Percutánea con el ITO 130

La neuromodulación percutánea es una técnica utilizada en fisioterapia para estimular el sistema nervioso con el objetivo de mejorar el control neuromuscular, reducir el dolor y optimizar la función de los tejidos. Se aplica mediante una aguja de acupuntura que actúa como electrodo en combinación con un estimulador eléctrico de baja frecuencia.

UTILIZADO FRECUENTEMENTE:

  • El ITO ES-130 modula la sensibilidad de los nervios y reduce el dolor en patologías como lumbalgias, cervicalgias, síndrome del dolor miofascial, etc.
  • Tendinopatías y disfunciones neuromusculares: Mejora la activación muscular y la reorganización del control motor.
  • Bloqueo de inhibiciones musculares: Reactiva músculos inhibidos por dolor o disfunción neuromuscular (p. ej., en rodilla tras cirugía o lesión de ligamentos).
  • Recuperación funcional: Favorece la mejora del tono y coordinación muscular en rehabilitación neuromuscular.
  • Combinación con terapia manual y ejercicio: Potencia los efectos del tratamiento global.


La PRESOTERAPIA es una técnica que utiliza compresión de aire controlada mediante un sistema de cámaras inflables para mejorar la circulación y el drenaje linfático. Su aplicación en fisioterapia es cada vez más frecuente, especialmente en el tratamiento de edemas, recuperación muscular y mejora circulatoria.


Aplicaciones en fisioterapia:

-Linfedema y edemas postquirúrgicos.

-Insuficiencia venosa crónica.

-Recuperación muscular en deportistas.

-Piernas cansadas o con varices.


La presoterapia es una herramienta versátil que puede combinarse con otras técnicas como drenaje linfático manual, ejercicio terapéutico o tecarterapia para potenciar sus efectos.