PESADEZ Y DOLOR DE PIERNAS

El tipo de dolor que acompaña a la sensación de piernas cansadas es un dolor leve e inespecífico o difícil de localizar. Las piernas cansadas se caracterizan por una "pesadez" que aparece con el movimiento e incluso al estar de pie y que puede ir acompañada de hormigueos, picor y en algunos casos hinchazón alrededor de los tobillos con un aumento visible del diámetro de los mismos.


El motivo principal de la pesadez de piernas es la insuficiencia venosa, que dificulta el paso del flujo sanguíneo desde las piernas al corazón. Los síntomas aumentan con la edad debido a que las venas pierden elasticidad.


Los factores predisponentes para que se de esta insuficiencia venosa son:

                                                            -Edad y genética

                                                            -Cambios hormonales

                                                            -Tabaquismo

                                                            -Sedentarismo

                                                            -Mala alimentación

                                                            -Altas temperaturas.


TRATAMIENTO:



DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: En ARTRODINÀMIC podemos ayudarte a través de la fisioterapia con tratamientos de  drenaje linfático manual para activar la circulación de retorno y linfática, eliminando el edema acumulado en tobillo y pantorrilla y viéndose en pocas sesiones disminuido su diámetro.


PRESOTERAPIA: el tratamiento de las botas de presoterapia es una opción eficaz de apoyo al drenaje linfático manual en la mayoría de los casos.


MEDIAS DE COMPRESIÓN: las medias compresivas hasta la ingle son de gran ayuda ya que facilitan un presión hacia interior que sumada a la contracción-relajación de la musculatura al caminar se genera un mayor bombeo sobre la circulación venosa.


PNIE Y NUTRICIÓN: proporcionando una alimentación a medida haciendo hincapié en factores que pudieran incidir en el problema como el excesivo consumo de sodio, una mala absorción vitamínica a nivel intestinal, falta de fibra en la dieta, carencia de calcio, potasio, etc.


EJERCICIOS DE DERIVACIÓN CIRCULATORIA: el trabajo muscular con ejercicios de derivación circulatoria nos ayudan a mejorar y mantener los resultados